La delincuencia económica desde una perspectiva criminológica crítica

Autores/as

  • Sofía Andrea Curatolo

Palabras clave:

Delitos económicos – delitos de cuello blanco – criminalización secundaria – baja vulnerabilidad – poder punitivo – crimen organizado

Resumen

El estudio de la criminalidad económica fue ensayada primeramente por Edwin Sutherland quien postuló la teoría de la asociación diferencial para intentar explicar las causas del delito, haciendo hincapié en que el crimen atraviesa todas las capas sociales, poniendo de manifiesto la enorme impunidad de los delitos de cuello blanco. Si bien entendemos que fue un
punto de partida fundamental, dado que en la criminología no se había estudiado al respecto, es necesario incorporar y hacer énfasis en el poder punitivo, habida cuenta quienes llevan a cabo delitos económicos o de cuello blanco ocupan una posición dentro de la escala social de poder, y el poder opera como garantía de cobertura frente al sistema penal. Teniéndose en cuenta la dificultad de persecución y condena de estos delitos es que observamos la necesidad de repensar la teoría del delito para analizar la responsabilidad penal de las empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-03-24

Cómo citar

Andrea Curatolo, S. (2023). La delincuencia económica desde una perspectiva criminológica crítica . Revista Científica Do CPJM, 2(06), 95–112. Recuperado a partir de https://rcpjm.emnuvens.com.br/revista/article/view/197